por pangenesis | Dic 1, 2013 | Noticias
AUNZ, de raíz etimológica para definir la unión entre Australia y Nueva Zelandia pero… qué no es Nueva Zelanda? Es así y es correcto de las dos formas para quienes en México aún teníamos aquella duda.
Bien sabemos que México es potencia en cuanto a cultura y bien sabemos que muchos otros países están interesados en su historia, arquitectura, territorio y petróleo, pero una de las cosas de las que debemos estar orgullosos como mexicanos es del cine. Durante épocas de crisis mundial como la segunda guerra, nuestro país ha destacado artística y culturalmente hablando, ejemplo, la época del cine de oro, elevando la calidad de producciones y propuestas cinematográficas que despertaron el interés mundial. Fue cuando los ojos del mundo comenzaron a ver películas mexicanas y reconociéndolas llegaron a convertir el séptimo arte en un trampolín para cineastas extranjeros que vinieron a realizar cintas y coproducciones con cualidades históricas invaluables, tan es así que a lo largo y ancho del planeta se dedican ciclos de cine mexicano con excelentes resultados que; gracias a ello podemos decir que nuestro cine, a pesar de que se encuentra en peligro de extinción, sigue vivo.
Hola México Film Fest, uno de esos ciclos que poco a poco se fue desarrollando hasta generar un nuevo interés en producciones mexicanas pues ha dejado de ser un ciclo de cine convencional convirtiéndose en todo un festival siendo Australia – Nueva Zelanda la primer sede para este festival. De nueva cuenta los ojos del mundo se posicionan en las realizaciones mexicanas y es entonces que este festival es llevado a Los Angeles California, convirtiéndose en un intercambio cultural con el que se han obtenido grandes relaciones internacionales y también la admiración de estos ojos mundiales.
De entre las películas que se han presentado este año en el Hola México Film Fest acá en américa destacan La Vida Breve y Precoz de Sabina Rivas de Luis Mandoki. … si, si , si del director que hizo ¿Quién es el Señor López? ¿Se acuerdan? Aquella película del fraude del 2006 bla, bla, bla, otra es Ciudadano Buelna del director de bajo la metralla Felipe cazals peliculón, Gimme The Power la molotovesca peli del Indie Olallo Rubio, Hecho en México, producción de televisa que a mi parecer aventó a Lila Downs al estrellato comercial, Suave Patria de Francisco Javier Padilla con una de las instituciones histriónicas Hector Suárez, Tlatelolco verano 68 del sociólogo -y me extraña por eso- Carlos Bolado; porque me extraña? la historia no termina de convencerme, si no es por Roberto Sosa y por la sangre pfff ; Solo por mencionar algunas.
Corte y queda todos vámonos a comer
La importancia que ha tenido la comida mexicana se puede ver en alguno de estos trabajos y tuvo un protagónico en ésta última emisión mas pesado, la Mexican food también es reconocida a nivel internacional y este puede ser el motivo por el que en éste 2013 se creó Hola Mexico Food festival, con una visión mas ambiciosa para exponer una parte de cultura culinaria mexicana, se incluyeron vinos, cervezas, platillos elaborados por algunos de los mejores chefs mexicanos, y es aquí donde el mezcal agarró fuerza una vez mas para ser parte del maistream gracias al VIVA MEZCAL, tal como ocurrió con los pantos de mezclilla, fenómeno que no ha pasó con el pulque o lo que le quisieron hacerle al néctar preferido por las musas, el tequila. Señores no por nada Joe Strummer (líder fundador de la banda punk rock The Clash) nombró a uno de sus proyectos musicales “The Mezcaleros” quizá porque Strummer fue uno de los primeros en descubrir sus propiedades mágicamente embriagantes antes de que la sociedad alcoholica mexicana lo hiciera ya lo decía yo si el rock no es pendejo, pues este afrodisiaco originario de Oaxaca por su precio tan económico; acá en el DF era para nacos y jodidos ¡ pinche mezcal una vez me mando al torito!
HOLA ALFOMBRA ROJA
El Hola Aunz Film Festival es la versión neozelandesa que antier llegó a la ciudad de México y su presentación en alfombra roja se vistió de azul y fucsia, mezcla del gusto y desarrollo cinematográfico que es muy parecido al mexicano, por ello esta significativa combinación azul australiano y rosa mexicano wow!
Llegando a la Cineteca Nacional había que pasar por el boleto con tu previo registro obviamente mostrando tu invitación
-chin… lo de menos es imprimirla como ves- le propuse a una de las bellezas que recibían a los medios invitados
– no dame tu nombre- Uggy Pop- la chica buscó y…
– que crees no apareces en la lista — sopas pensé- ¿ me puedes decir de que medio? Radio Asalto- ujules ¿tus apellidos?-
– Pop, Uggy Pop- ¡ah si! Pop aquí estas adelante la entrada es por la derecha- pero ¡madres!, hay que formarse.
Ya en la sala Fernando de Fuentes Angelica Atristain, la embajadora de Nueva Zelandia en México, los directivos del festival y el director del primer film que abre el fest Kim Mordaunt dieron la bienvenida.
¡que comience la proyección de The Rocket!
Ahlo es un niño al que su abuela no lo quiere por tener una maldición que obtuvo justo al momento de nacer, se ve envuelto en varias circunstancias que hacen suponer que estas supersticiones son ciertas, hasta que Ahlo demuestra que; el creer en uno mismo es la mejor superstición que debemos tener.
Cohetes, cagada de Murciélago y James Brown convierten a The Rocket en una reflexiva manera de ver increíbles paisajes y no solo eso, podemos notar que hay una gran similitud entre culturas. No por nada el estado de Veracruz en México ha sido la locación más solicitada por directores Asutralianos.
Una cinta protagonizada por niños que nos deja grandes valores humanos a los adultos, gran lección que no debemos perder, es parte de la selección del Hola AUNZ Film Fest que fue inaugurado el jueves y que tuvo como anfitrión una exquisités de vino tinto neozelandés, risas y una entrevista en exclusiva para el programa Indie y Yaaa! de radioasalto que en breve será transmitida en el marco del primer festival de cine de Nueva Zelandia en México y que de verdad me ha quitado el mal sabor de boca del futbol.
http://holaaunzff.com/
por: Uggy Pop
@Uggy_Pop
Pangenesis.rock@hotmail.com
por pangenesis | Nov 26, 2013 | Reseñas
El antiguo Colegio de San Ildefonso alberga temporalmente y hasta el mes de febrero del 2014 una exposición que es la recopilación de rollos fotográficos que se tenían extraviados. Se muestran una serie de documentos en imagen capturada durante la guerra civil española alistando al exilio en su mayoría a México a principios de los años 40`s.
Una reflexiva muestra que incluye la vida de tres fotoperiodistas independientes no precisamente españoles que fueron influenciados por la comunidad cultural con ideales marxistas y de izquierda no solo de España sino de naciones que a través de brigadas dieron la vida por un país ajeno. Este viaje nos muestra las expresiones de una sociedad dividida y su anhelo a la libertad puesto que en cada una de las imágenes aparecen con rostros de esperanza, angustia y desolación en dicho movimiento que culmina con la victoria del régimen franquista que; con apoyo de una Alemania nacionalista y una Italia fascista logró anteponer una dictadura que llega a su fin a mediados de los 70´s.
Lo trascendente
En el recorrido se puede suponer incluso la vida sentimental de quienes cuentan la historia hasta con matices de romanticismo puesto que en épocas de crisis nacen las expresiones artísticas mas valiosas, las humanas.
Gerda Taro fotógrafa de origen judío es emotivamente retratada tras la cobertura del conflicto hasta su muerte al frente de una batalla conocida como “Batalla de Brunete” participando activamente en el eje republicano a los 26 años de edad.
Lo que puede motivar a los simpatizantes en nuestro país del verdadero anarquismo y ser parte de muchos descubrimientos como “ver si entre estas graficas podíamos seguir a Buenaventura Durruti”, personaje del anarcosindicalismo español miembro elemental de la CNT quienes lucharon por los derechos laborales y culturales. Amigo directo del poeta con pensamiento libertador Leon Felipe no aparece en los retratos de ésta crónica puesto que su trinchera se encontraba en Madrid.
Podemos ver la participación como corresponsal para la North American Newspaper Alliance al hasta entonces periodista Ernest Haminway en una singular pose.
Cerca de 4,500 negativos tanto de Robert Capa, Gerda Taro y David Seymur conforman “ El Pasado Revelado. La maleta mexicana “ permanecerá hasta el 9 de febrero del 2014.
por:
Exposiciòn La Maleta Mexicana – Antiguo Colegio de San Ildefoso, México Df
@Uggy_Pop
Pangenesis.rock@hotmail.com
por pangenesis | Nov 3, 2013 | Noticias
por: David Rosas Lira, Fotografía: Tzetari
El lugar es el Centro Cultural José Martí cerca de la estación Hidalgo del sistema de transporte colectivo metro. Son las 4 de la tarde del día sábado 26 de octubre. Es el Primer festival de teatro de títeres “Por una comunidad con equidad y sin violencia” en su séptima fecha. Un día en principio soleado pero con la amenaza constante de la lluvia y el frente frio proveniente del norte.
Alrededor de la hora transcurrida la gente se empezaba a formar en la pequeña fila para entrar al recinto donde se presentaría la segunda función de la compañía teatral, los últimos preparativos en la sala, luces, audios y el elenco concentrándose listos para salir a escena y realizar la mejor actuación.
Por fin se abre la puerta, la gente entra en la sala y se sorprende al ver a una figura femenina cubierta en su totalidad por un velo blanco translucido, ocupando un lugar al centro y separando el del salón como parte de la misma puesta. La incertidumbre se refleja en los rostros de los asistentes.
Primera llamada. El silencio posea a todo el recinto por solo unos segundos dando paso a los murmullos especulativos, silencios esporádicos, el ruido de una envoltura de caramelos o de algún bocadillo furtivo y de fondo música aleatoria.
El tiempo pasa lentamente hasta que la ansiedad es controlada por el aviso de la segunda llamada junto con la bienvenida por parte del centro cultural así como algunas medidas de seguridad y normas que el mismo centro cultural impone para el acceso al lugar y por el respeto a los artistas y su labor.
Los espectadores rondan distintas edades desde los jóvenes ávidos de vida y experiencias charlando y tomándose fotos que seguramente serán colocadas en alguna de las redes sociales de moda hasta los señores de edad avanzada que están tranquilos y silenciosos esperando imperturbables el inicio de la obra.
Una pareja se besa tiernamente, un anciano lee el periódico sobrio y arrugado por todo el trajín del día. Tercera llamada. Silencio. Penumbra.
La puesta en escena esta titulada “Hipocondriac” la cual trata sobre el imperio sensorial que existe dentro de la mente de todos y cada uno de nosotros, el como estos procesos sensitivos pueden ser tortuosos para un ser extraviado dentro de si mismo. Toca temas como la dualidad del ser, el feliz y el triste, en constante y perpetuo combate; la lívido, manipuladora y descarada presente en todos en la edad de surgimiento. La aparición de un títere anciano y sin rostro que acompaña a el protagonista y que trata de rescatarlo de su propio inconsciente. La conciencia.
Toda la puesta es de un tono sombrío y caótico acompañada por la música de una banda en vivo con ritmos suaves, perturbadores y psicodélicos. En fin toda la gama de sentidos que una persona vive llevada a la personificación e individualidad.
Después de este choche conceptual se toma un receso donde se prepararía la tercera y última función de la séptima fecha, la gente desaloja el salón y alguna se dispone a marcharse mientras que otras se forman para entrar de nuevo y ver la siguiente función.
“Revolucionando a la revolución mexicana y las del mundo también…” se titula esta ultima puesta que se trata de un fragmento y preestreno de la puesta que será estrenada a finales del mes de noviembre y trata de la historia no oficial y anécdotas no conocidas de los eventos revolucionarios, todas estas llevadas a un plano fuera de tiempo y realizadas de forma cómica y fáciles de entender.
La experiencia se centra en tres personajes principales el pueblo, la oligarquía y la patria, acompañados por un gracioso personaje que dará continuidad y un toque humorístico a la puesta totalmente recomendable.
por pangenesis | Oct 2, 2013 | Noticias
PRIMER FESTIVAL DE TEATRO DE TITERES
“Por una comunidad con equidad y sin violencia”
PROGRAMACION OFICIAL
Teatro, Danza, Música, Artes Plásticas, Cine, Literatura y Artes Alternativas con
TITERES
Centro Cultural José Martí
Doctor Mora No. 1, Col. Centro, Metro Hidalgo
Sábado 05 de Octubre
19:00 hrs.
JADEvolucion-arte A.C.
Presenta:
“Mexicanitos al grito”
(Teatro)
Autor: Christian Morales
Dirección escénica: Donnovan Santos
Con: Christian Morales, Norma Chino, Emmanuel Coutiño y Alexis Castañeda.
Sinopsis
¿Alguna vez te has imaginado la Independencia de México con títeres? Esta es la oportunidad perfecta para verlo…Conoce a los personajes y acontecimientos de la Independencia de México, a través de los títeres, que de una manera sencilla y divertida nos recordaran la historia que determino el rumbo del país. ¿Quieres conocerla?
Domingo 06 de Octubre
12:00 hrs.
Pahpaki Títeres
Presenta:
“Polvo de estrellas”
(Teatro)
Autor: Andrea Arenas
Dirección escénica: Daniel Cebada
Con: Daniel Cebada Castañeda, Andrea Arenas Embarcadero e Ixin Marcos Cebada Arenas.
Sinopsis:
Un niño observa un cometa en cielo, nunca ha visto uno y le pregunta a su sabia abuela, ¿qué es eso?. Ella le explica y además le dice que el cometa trae el polvo de las estrellas que sirve para que los adultos, que viven enajenados por el trabajo, pero que tienen corazón de niños, puedan volver a imaginar a soñar.
Ella le relata como su abuelito, que trabajaba en un tienda limpiando, al ver un cometa, éste le deja caer el polvo de las estrellas, que hace que sus ojos se vuelvan “ ojos niños “. Y sus instrumentos de trabajo se vuelven seres mágicos y maravillosos, es así que los plumeros se convierten en dragones enamorados, las pelusas que limpia en una araña., etc. La invitación es a soñar a imaginar que otro mundo mejor es posible.
14:00 hrs.
JADEvolucion-arte A.C.
Presenta:
“Cuéntame un cuento: el cordoncito”
(Teatro)
Autor: Vicente Leñero, Adaptación: Christian Morales
Dirección escénica: Donnovan Santos
Con: Christian Morales y Donnovan Santos
Sinopsis:
Paquito es un niño pobre de un viejo pueblito; su mama lo envía a una misión casi imposible, sin embargo gracias a su inteligencia e ingenio conseguirá más de lo que él se imaginaba.
16:00 hrs.
JADEvolucion-arte A.C.
Presenta:
“Viri pide: acéptame como soy, soy igual que tu”
(Teatro)
Autor: Festival Cultural por la VIHda
Dirección escénica: Donnovan Santos y Christian Morales
Con: Marii Torres, Donnovan Santos y Christian Morales
Sinopsis:
Viri es una niña que sabe lo suficiente acerca de la enfermedad que le aqueja, pero eso no basta para no alejar a su amiga Flor cuando se lo cuenta. Esta, muy apenada, decide buscar información amplia y precisa, con lo cual conseguirá adentrar a todos en un mar de diversos detalles en relación al tema del VIH/SIDA.
por pangenesis | Sep 26, 2013 | Noticias
La semana pasada algunos periódicos de la ciudad de México publicaron un hecho que concluyó con el lamentable deceso de una mujer . La nota se basa en una “primer versión” situación que utilizaron algunos panfletos para “sacar la chamba teniendo el chisme del día”, como lo comentó uno de los peritos que arribó al lugar de los hechos, situación que indignaría a cualquier ser humano pensante y mas aun siendo el familiar de la víctima.
En la “nota” de estos panfletos claramente se puede leer como puede ser manipulada la información con propósitos premeditados. Lo cual sitúa a este caso en varias incógnitas ¿ será un personaje influyente quien atropelló a señora? ¿ Por que en la nota no se dan a conocer las placas del otro vehiculo? ¿Qué no se supone que las autoridades competentes tienen que dar con el responsable? Ok dejémoselo a ellos.
Sabemos que en un panfleto pueden ser publicados cualquier tipo de pensamientos, modas o tendencias políticas, pero… desde la escuela nos enseñan a ser OBJETIVOS, VERACES Y OPORTUNOS. A diferencia de un PERIODICO éste tiene la responsabilidad de INFORMAR con el mayor apego a la realidad de los hechos para no mal informar y caer en la fantasía como los panfletos.
A la inconformidad se suman redes sociales, familiares de la víctima y amigos, y piden sea aclarada la nota en las publicaciones que dieron a conocer el incidente y que se logre el paradero de quien puede ser procesado por un acto de imprudencia situación compete a las autoridades de la delegación. Por otro lado se puede recurrir al “derecho de réplica” porque a lo largo del proceso de investigación han cambiado los hechos aunado a las “versiones completas de testigos” y es aquí donde se puede apelar a ese derecho.
El día de hoy 20 de Septiembre de 2013 se dieron varias publicaciones amarillistas de algunos periódicos sobre el fallecimiento de mi sra madre, motivo por el cual pido a todas las personas, conocidos y amistades compartan y me ayuden a difundir la siguiente aclaración y petición con el fin de que llegue a manos de alguna autoridad competente para que el responsable sea sancionado conforme a la ley. Declaro que el día 19 de Septiembre a las 11 horas fui avisado por vía el celular de mi madre de que ella había sufrido un accidente en la calle motivo por el cual tome un taxi y acudí al lugar del accidente, encontrando a mi madre ya fallecida en la calle por lo que me acerque a ella en el momento que el Perito de nombre HECTOR ALBERTO NARVAEZ ARVEA, dice mientras se rie “estas fotos son para el chisme de la noche”. Por lo cual y a mi parecer con justa razón lo agredí físicamente y motivo por el cual solicito yo fuera detenido , para mas tarde solicitarme la cantidad de 10mil pesos para no levantar cargos en mi contra a lo cual tuve que acceder entre sus risas, para poder continuar con el proceso que requería el fallecimiento de mi madre. Por lo cual y de acuerdo al ataque, poco comun de la prensa , mal informando y utilizando fotografías del servicio forense, solicito a las autoridades competentes investiguen y sanción al responsable de promover dolosamente información errónea y mal intencionada en contra de mi sra madre y mía. Gracias por su apoyo
https://twitter.com/McQblasue
Francisco Mendoza
Nota Editorial que fue publicada por el universal que justamente aborda el derecho de replica.
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/53278.html