¡Que Viva México! ya podrá verse en los cines

¡Que Viva México! ya podrá verse en los cines

Texto: Zaid Díaz / Fotos: Jorge Negroe

¡Que Viva México! Es la más reciente película de Luis Estrada, director de sátiras políticas como “La ley de Herodes”, “El infierno” y “La Dictadura Perfecta”. En esta película retoma el tono crítico con el sentido del humor que lo caracteriza e interpretado por un vasto reparto donde encontramos rostros conocidos como Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Alfonso Herrera y Ana de la Reguera entre muchos otros.

¡Que Viva México! También es una película en la que cualquier mexicano puede identificarse. La trama se desarrolla en un pueblo inhóspito de la localidad ficticia “Prosperidad”, específicamente en un rincón llamada “Esperanza”, de donde Pancho (Alfonso Herrera) es originario y a donde vuelve tras la muerte de su abuelo para reclamar su herencia.
Sin afán de hacer spoiler, y para que vaya a su sala de cine preferida a verla, me permito entrar directamente a unas breves claves acerca de las situaciones planteadas en la película a modo de provocación:

El director mexicano Luis Estrada / Foto por Jorge Negroe


La familia mexicana
“Los Reyes” son el agregado de muchos tipos de familia mexicana que oscilan entre lo actual y lo tradicional, reflejando arquetipos que van desde el personaje abiertamente homosexual hasta la abuela cruel pero sabia, pasando por los padres con un latente resentimiento hacia el hijo que “voló del nido” y los hermanos con complejos de inferioridad. Todos y cada uno de los miembros de esta familia son una mezcla interesante en sí misma de emociones e impulsos, la envidia y la lujuria son quizá los más evidentes.
Otra cualidad de “Los Reyes” es su destacada habilidad para reírse de su propia tragedia. Sumergidos en la pobreza, siempre hay una forma de lidiar con su cruda realidad a través de la fiesta, la música y el baile, pero no por ello dejar de lado el drama y la incertidumbre sobre su futuro inmediato. Si algo retrata bien esta película es el constante sentido de urgencia que “Los Reyes” viven como lo hacen tantas familias mexicanas día a día. Los actores infantiles merecen una mención especial; en general, dan un toque importante de realismo a la película, como en toda familia amplia, parecen estar por fuera de los problemas entre adultos, pero son siempre los más alerta a cada una de las situaciones y vicisitudes familiares.

Alfonso Herrera, el personaje principal de la película / Foto por Jorge Negroe

La crítica
¡Que Viva México! Ha pasado por una compleja travesía de la que pudo salir avante y llegar a más de 3200 salas de cine. Se ha polemizado mucho sobre el color de la crítica política así que vayamos directo a ello.
Las referencias al gobierno actual están construidas con un humor muy bien logrado, no se trata de chistes burdos en su totalidad ni de una crítica infundada. Es evidente que el guion fue pensado detenidamente para hacer gala de recursos discursivos de lo más variado que se conjugan tanto en los diálogos como en el manejo de las cámaras y, claramente, en la gesticulación y personificación de los actores.
Los mensajes son directos, fáciles de reconocer, pero también escasos, los enfundados en la bandera guinda del actual partido en el poder seguramente va a poder reírse de sí mismos y salir un poco más limpios que sus antecesores porque las 3 horas y 11 minutos que dura este película van a tener pocos momentos para ruborizarse, aunque cuando esto pase se sentirán muy incómodos.
La figura del actual presidente de México está expuesta literalmente en varias ocasiones, y el director muestra una gran destreza al mostrar que han permeado en todas las capas sociales de nuestro país y en todas los grupos de edad. El discurso sobre la pobreza y la corrupción son referidos y usados a conveniencia por los personajes y son un reflejo muy atinado del sector de la población al que representan.

Joaquín Cosio, quien hace tres personajes en la película / Foto por Jorge Negroe


Los lugares como “Prosperidad” y “Esperanza” también son ejemplo de ello, demuestran su calidad de eslogan en donde opera la miseria y la competencia descarnada por sobrevivir, el pase de estafeta para que las personas, sean quienes sean, se arreglen la vida por sí mismos en un contexto erosionado de oportunidades.


Por eso no duden en asistir a ver ¡Que Viva México! A partir del 23 de Marzo en su sala de cine favorita.

Damián Alcazar llega con esta a siete películas filmadas con Luis Estrada / Foto por Jorge Negroe


Zoi Tsokanou, la directora griega que dirigirá a la OSX en concierto conmemorativo

Zoi Tsokanou, la directora griega que dirigirá a la OSX en concierto conmemorativo

  • Por primera vez en Xalapa: Concierto para clarinete “Ascenso al celeste” de Derbez, Sinfonía No. 3” de Farrenc y “Suite Dodecanese No. 1” de Giannidis.
  • Osvaldo Flores, clarinetista

CORTESÍA OSX

La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) de la Universidad Veracruzana (UV), presenta desde Tlaqná, Centro Cultural, el segundo concierto conmemorativo por la lucha de igualdad de género con un programa repleto de estrenos: Concierto para clarinete “Ascenso al celeste” de la mexicana Georgina Derbez, “Sinfonía No. 3” de la francesa Louise Farrenc, y la “Suite Dodecanese” de Yannis Konstantinidis.

Con la participación de Osvaldo Flores, clarinetista principal de la OSX. Bajo la destacada dirección de Zoi Tsokanou, Directora Invitada.
Este concierto se realizará el viernes 17 de marzo, a las 20:30 h.
Yannis Konstantinidis nació en Esmirna y estudió piano y teoría musical en la Escuela de Música de Berlín. Escribió dos Suites del Dodecaneso para orquesta, así como doce danzas, 44 piezas infantiles para piano, tres breves sonatas, estudios para violín y piano, una suite sobre temas del dodecaneso y muchas canciones. La primera Suite para orquesta, titulada “From the Dodecaneso, cantos y bailes para orquesta”, fue compuesta en 1946 y está dedicada a Baud-Bovy, escritor suizo del cual su trabajo fue su inspiración.

Georgina Derbez Roque, compositora y pianista mexicana. Con tan solo siete años empezó a tocar el piano y desde esa edad se dedicó plenamente a ese instrumento. A partir de los 23 años compuso de manera intermitente hasta que una tendinitis la llevó a dedicarse de lleno a la composición, dejando de lado las interpretaciones. Sus obras han sido tocadas en múltiples naciones de Asia, Europa y América.

Pero su  Concierto para clarinete y orquesta, “Ascenso al Celeste”, es una obra de carácter especial, se trata de una pieza con revisión que se estrenará con la OSX y que está dedicada a la memoria de su madre, mujer que se entregó a sus hijos y con la que buscó rendirle un significativo homenaje.

Terminada en 1847 y estrenada dos años después en 1849, la Sinfonía No. 3 fue la última obra sinfónica de la compositora Louise Farrenc. Con un vasto catálogo de 51 obras numeradas, esta es su obra más interpretada. Llena de recuerdos mozartianos, pasajes con el clarinete acompañado por las cuerdas, un tema central dramático y un final con sabor beethoveniano.

Osvaldo Flores, clarinetista principal

Osvaldo Flores, clarinetista, Originario de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Inició sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI), bajo la tutela del maestro David Musheff con quien continuó formándose hasta su egreso de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.

A lo largo de su formación profesional ha asistido a diversos cursos y festivales como: “DECODA Skidmore Chamber Music Festival en New York”, “14th International Chamber Music Course for Winds” en la ciudad de Blonay, Suiza, Curso de verano SONORO en Cuernavaca, Morelos, Festival Universitario de clarinete en la Ciudad de México, entre otros. Ha tenido la oportunidad de tomar clases magistrales con clarinetistas de talla internacional como Richard Stoltzman, Paul Meyer, Manfred Preis, Michael Reid, Sauro Berti, Alicia Lee, Sthephanie Zelnick, por mencionar algunos. Además ha tomado clases con clarinetistas nacionales entre los que se destaca Juan Manuel Solís.

A partir de septiembre del 2019 es miembro de la Orquesta Sinfónica de Xalapa desempeñando el puesto de Clarinete Principal.

Zoi Tsokanou, directora invitada, es la primera mujer en la historia en dirigir una importante orquesta griega. Se ha hecho famosa gracias a su vitalidad y pasión en el escenario en numerosos compromisos operísticos y sinfónicos. Desde la temporada 2017-2018, ha sido directora principal y directora artística de la Orquesta Sinfónica del Estado de Tesalónica.

Entre sus más recientes actuaciones destacan las de la Orquesta Sinfónica de Barcelona, la Orquesta Nacional de Lille, la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf, la Filarmónica de Sofía, la Filarmónica de Rostock, la Orquesta y Coro de la Radio Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Biel Solothurn y la Georgische Kammerorchester Ingolstadt, así como las principales orquestas griegas: la Orquesta Estatal de Atenas, la Orquesta Sinfónica de la Radio Griega y la Ópera Nacional de Grecia.

Asiste a la Charla de Concierto previa, la cual contará con la participación de la Mtra. Georgina Derbez, compositora de la obra Concierto para clarinete “Ascenso al celeste”. El viernes 17 de marzo a las 19:00 h, desde la Sala Didáctica de Tlaqná, Centro Cultural. Entrada Libre.

No te pierdas ninguno de los conciertos, la OSX tiene actividad todos los viernes a las 20:30 h desde Tlaqná, Centro Cultural. Compra tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV y Taquilla Tlaqná.

Teléfono: 228 818 0834 y correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com

Invitación a clase maestra con Zoi Tsokanou, directora invitada griega de la OSX

Invitación a clase maestra con Zoi Tsokanou, directora invitada griega de la OSX

Es la primera mujer en dirigir una orquesta sinfónica de renombre en Grecia


BOLETÍN CORTESÍA OSX

Nacida en la ciudad griega, Tesalónica, Zoi Tsokanou inició en la música como pianista y musicóloga, continuando sus estudios en Zúrich, Suiza, destacando en distintos concursos internacionales para jóvenes directores. Es directora invitada permanente de la Orquesta de Bohemia Occidental y desde el año 2017, es directora artística de la Orquesta Estatal de Tesalónica.

La Orquesta Sinfónica de Xalapa realiza la invitación a la Clase Maestra impartida por la Directora Invitada Zoi Tsokanou, dedicada a estudiantes de la Comunidad UV, docentes y públicos en general; acerca de la dirección orquestal. La cita será el miércoles 15 de marzo a las 11:00 horas con Entrada Libre en la Sala Principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa en Tlaqná, Centro Cultural. A realizarse sin participantes activos, los alumnos tendrán la oportunidad de aprender de una de las directoras más importantes del mundo de la música.

Asimismo, la directora será la encargada de ofrecer, junto a la OSX, el concierto del Programa 9 este viernes 17 de marzo a las 20:30 h con obras de Giannidis, Farrenc y Derbez.

No te pierdas ninguno de los conciertos, la OSX tiene actividad todos los viernes a las 20:30 h desde Tlaqná, Centro Cultural. Compra tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV y Taquilla Tlaqná.

Teléfono: 228 818 0834 y correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.

CUMBRE TAJIN 2023

CUMBRE TAJIN 2023

Estamos cada vez más cerca del festival Cumbre Tajín 2023

Con una nueva revitalización, el parque Takilhsukut albergará del 21 al 26 de Marzo al festival Cumbre Tajín 2023, el cual apuesta por la asistencia de público joven al ofertar una cartelera de conciertos con grupos como Residente (Jueves 23 de Marzo), Molotov (Viernes 24 de Marzo) o INNA y Juan Magán (Sábado 25 de Marzo).

Pero además, se contarán con las actividades tradicionales, talleres, gastronomía y demás acercamientos a la cultura Totonaca, que es homenajeada anualmente en este evento, buscando además hacer consciencia entre la población de una cultura viva por medio de intercambio de saberes, aprendizajes, artes y por supuesto, identidad.

Así, los visitantes podrán asistir por ejemplo a: talleres de elaboración de papalotes, flautas, modelado de barro, bordado en manta, danza, música y mucho más.
Además de observar una muestra de globos de cantoya del festival que se realiza en Zozocolco de Hidalgo, muestra de cine, tirolesa, muros para escalar t incluso se habla de Globos aerostáticos.

Este año se esperan recibir muchos más asistentes que el año pasado, por lo que se planteó que la entrada será gratuita antes de las 16:00 horas y despues de la misma tendrá un costo de $100 pesos.

Además, al estar cerca de la zona arqueológica del Tajín, se puede aprovechar para visitar las pirámides y conocer más del pasado histórico de Veracruz.

No se pierdan la oportunidad de vivir este festival, el parque Takilhsukut se encuentra entre las ciudades de Papantla y Poza Rica, aquí les dejamos la ubicación del google maps para que vayan planeando su viaje.
https://goo.gl/maps/wnfGJNFtiNNsxC7k8


OSX celebra concierto de Vinculación Universitaria México-Brasil

OSX celebra concierto de Vinculación Universitaria México-Brasil

Cortesía OSX

  • Estreno Mundial: “A chegada de Villa-Lobos no céu” de Mateus Araujo
  • Estrenos nacionales: “Passacalha para o Novo Milênio» de Krieger y «Festa das Igrejas” de Mignone.

La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) de la Universidad Veracruzana (UV), presenta desde Tlaqná, Centro Cultural, un concierto de Vinculación Universitaria México-Brasil con un programa muy especial de música brasileña. Con estrenos a interpretarse por primera vez en México como: “Passacalha para o Novo Milênio» de Krieger, «Festa das Igrejas” de Mignone y el ESTRENO MUNDIAL de “A chegada de Villa-Lobos no céu” de Mateus Araujo. Además de la mundialmente famosa: “Bachianas Brasileiras No. 4” de Heitor Villa-Lobos.

Con la presencia de Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, Embajador de Brasil en México. Bajo la dirección de Tobias Volkmann, Director Invitado.
Este concierto se realizará el viernes 24 de febrero, a las 20:30 h.

Por primera vez en Xalapa: ¡Llegan los vibrantes ritmos brasileños a la OSX en un concierto de Vinculación Universitaria México-Brasil!

Con un programa folclórico, llegan las vivaces obras de los compositores brasileños: Edino Krieger, Francisco Mignone y Heitor Villa-Lobos. Además, el estreno mundial de «A Chegada de Villa-Lobos no Céu», del compositor Mateus Araújo.

Passacalha para el nuevo milenio, fue compuesta en 1999 por Krieger para la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo y estrenada en 2000 por la OSESP. Según el autor, Passacalha “es una pieza orquestal de estructura simple, en un estilo que podría llamarse posmoderno, ya que utiliza una forma preclásica con la inserción de elementos rítmico-melódicos de la música popular brasileña, queriendo significar el paso de un tiempo anterior a un tiempo futuro

La obra “Festa das Igrejas” de Mignone, en su mayor parte es música atmosférica y suavemente tenue, con hermosas melodías marcadas sorprendentemente para orquesta y un órgano prominente, cuyo timbre se fusiona magníficamente con el del conjunto más grande. Gozando además de un espectacular final, especialidad del compositor.

Villa-Lobos fue uno de los artistas brasileños más influyentes de todos los tiempos, se consolidó a finales de la década de 1940 y continuó fortaleciéndose a lo largo de la década de 1950 hasta su muerte. Las Bachianas Brasileiras n° 4 fue escrita originalmente para piano en 1930 pero no se escuchó por vez primera hasta nueve años después. La buena acogida que le dispensó el público animó a Villa-Lobos a arreglarla para orquesta sinfónica, y en esta nueva forma se estrenó en junio de 1942, bajo su propia batuta. Esta emocionante obra contiene belleza, dolor, referencias folclóricas de su tierra y la tradicional samba.
Asiste a la Charla de Concierto a realizarse en la nueva Sala Didáctica dentro de Tlaqná, Centro Cultural, en punto de las 19:00 h con el Director Tobias Volkmann de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina; como panelista.

No te pierdas ninguno de los conciertos, la OSX tiene actividad todos los viernes a las 20:30 h desde Tlaqná, Centro Cultural. Compra tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV y Taquilla Tlaqná. Teléfono: 228 818 0834 y correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com