Por Sergio Cerecedo
El post apocalipsis que regresa a la humanidad a un estado casi o totalmente pre tecnología digital ha sido muy explotado durante los últimos años. generando películas de diferente grado de calidad e intenciones, aunque esta película cuenta anécdotas similares a lo que hemos visto en proyectos exitosos comercialmente como “Un lugar en silencio” y “Birdbox”, lo hace tomando el camino del clasicismo: contar bien lo mil veces visto y escuchado y apelar a las emociones que nos unen como humanidad.
En algún punto de la historia, el mundo se desplomó de alguna manera no aclarada (Es un punto muy bueno dar a entender que los sobrevivientes tienen muchos mitos del suceso) con experimentos y mutaciones derivadas de la mutación dando pie a la existencia de criaturas nocturnas que amenazan con asesinar y devorar a los humanos, el día se ha vuelto el tiempo obligado de vivir lo que se puede, cercano a la normalidad de antes, produciendo comida, cuidando la casa, explorando el territorio y asegurar las puertas para la constante amenaza nocturna. Paul, un hombre maduro es una de estas personas, que más de 10 años después del quiebre de esa civilización trata de sobrevivir,junto con sus hijos se aisla en una casa con lo necesario para comer y refugiarse durante la noche. Hasta que suceden algunas fricciones dentro de la familia, pero también un posible cambio de comportamiento en los monstruos que les acechan.
Y aún dentro de este transitar de lugares comunes, las actuaciones sacan adelante una confrontación con el tiempo, la evolución biológica y mental del enemigo donde la desunión por las motivaciones de cada uno es igual de peligroso que el enemigo, y eso genera una empatía por el padre, los hijos y algunos otros personajes incluso cuando sus fuerzas resultan antagónicas. “Arcadian” toma el camino de algunas de sus predecesoras , pero al contrario de “Un lugar en silencio” subordina el suspenso al drama humano, lo que se puede notar en su narración no tan frenética, y su elenco no desmerece inclusive teniendo caras poco conocidas, es curioso que Nicolas Cage últimamente es recordado por actuaciones más bien exageradas cuando éste personaje se asimila más a su trabajo en películas realistas como “Pig” o “Leaving las vegas” que en otras de fantasía y terror que ha hecho más recientemente, también Jaeden Martell y Maxwell Jenkins encarnan perfectamente a los hermanos , los secundarios así mismo tienen buenos momentos pese a su poco tiempo en pantalla.El uso de la música hace énfasis en esto, pues incluso en momentos de acción, la pieza que funciona como leit motiv en momentos más bien dramáticos e íntimos de los protagonistas se repite, lo cual aunque me parece reiterativo, deja en claro las intenciones de la película.
Hay en la fotografía de Arcadian un afán preciosista en su retrato de la luz del día, cada amanecer y atardecer es mostrado con belleza y eso le da una emotividad a la lucha, sin embargo creo que la cámara en mano saca de muchos momentos íntimos entre la familia.pues en ocasiones el encuadre se agita mucho y esa estética sucia nos saca un poco del vínculo creado con lo que se nos está contando, sin embargo tiene la virtud de contarnos la oscuridad y el peligro que hay en ella sin tener imágenes demasiado oscuras, haciendo un uso muy interesante del alto contraste.
Las secuencias de acción están bien estructuradas y enfatizan más en los movimientos humanos que en las criaturas en sí, lo cual permite que la plástica de algunos efectos se aprecie más y le dé su justo lugar como una película con esencia de serie B que no tiene demasiado dinero pero sabe lo que tiene y le saca provecho.
Los efectos especiales tienen momentos de mucha gracia y estilo a pesar de no ser los más realistas. Se nota que el director trabaja también en este departamento, teniendo en su haber películas como “Everytime, everywhere at once”, pues sabe que no siempre las cosas se tratan del realismo, los monstruos son expresivos y reminiscentes de los videojuegos, lo que los hace también inquietantes aunque a momentos no les ayuda el ya mencionado trabajo de cámara, muy tambaleante en las persecuciones en interiores y que a veces no nos deja para donde mirar.
“Arcadian” es entretenida y dentro de un tema tan recurrente, hace frente a los clichés preocupándose por contarnos los sucesos y el interior de los personajes de una manera muy clara, recordando a exponentes del género en décadas previas como “Exterminio”.