por jnegroe | Mar 5, 2012 | Noticias
Cortesía Teatro Studio T

La temporada de “Existencia”, montaje de Abraham Oceransky, logró ser un rotundo e incuestionable éxito, cupo rebasado casi todas las funciones y como era de esperarse en su cierre el público superó las localidades de entrada, por ello al finalizar esa función, el mismo director anunció que la obra seguirá en cartelera del 2 al 11 de marzo, en el mismo horario: viernes y sábado a las 20:00 hrs. Domingo a las 19:00 hrs.
Y como las casualidades no existen este fin de semana con “Existencia” Teatro La Libertad, director y elenco de la obra, rinden homenaje a uno de los grandes artistas franceses del siglo XX, revolucionario del teatro, poeta existencialista, Antonin Artaud, en su aniversario luctuoso.
Arbey Rivera, poeta, pintor, promotor cultural y director del «Puente Cultural del Sureste», originario de Chiapas, comparte con nosotros algunas impresiones de la obra.
“Todos guardamos silencio, cuando se hace el silencio, la obra ha comenzado. Hasta el espectador llega el olor de las paredes mohosas y frías de un fuerte edificio. Un personaje semidesnudo tiembla de existir en la oscuridad, iluminado. Es el personaje que representa al poeta, ensayista, actor y loco, pero genio Antonin Artaud, de quien Oceransky, toma sólo un fragmento de su existencia para enlazar una puesta en escena llena de esa locura sabia, que abarca lo ancho y largo de la existencia humana.
“Existencia” es una obra en la que cada espectador tiene infinidad de posibilidades para la reflexión ya que ésta no es un espectáculo común. Ambientada en un manicomio en donde escenas de la segunda guerra mundial y otras que rebasan la imaginación muestra la crueldad absurda y la locura de una manera profunda pero no exhibicionista.
Como decía el poeta en su poema El ombligo de los limbos “Allí donde otros exponen su obra yo sólo pretendo mostrar mi espíritu” y el espíritu de Abraham Oceransky es de la misma índole que el de Artaud, dedica su vida entera al teatro, vive la libertad en el teatro y su labor incansable no se ve minada aún cuando la realidad de los artistas sea a veces lamentable.
El director conduce la obra de una manera extraordinaria tocando el dolor, la incertidumbre y el drama del ser, sin más aspiración que la de mostrar una creación única y responsable con el arte mismo”.
Concluye el joven artista plástico chiapaneco. Sin lugar a duda teatro que debe vivirse es “Existencia”, funciones este fin de semana:
Viernes y sábado a las 20:00 hrs. Domingo a las 19:00 hrs. Teatro La Libertad, Ignacio de la Llave 105, Plaza Manos Veracruzanas. Estacionamiento gratis. El cupo es limitado, más información: teatrolalibertad@gmail.com
por jnegroe | Feb 23, 2012 | Noticias, Reseñas

EXTENDEMOS TEMPORADA DE “EXISTENCIA” LOS SIGUIENTES DOS FINES DE SEMANA: 2, 3 y 4 – 9, 10 y 11 DE MARZO 2012. MISMO HORARIO: VIER. Y SAB. 20:00 HRS. DOM. 19:00 HRS. CUPO LIMITADO!!!!
Cortesía Teatro Studio T
La nueva producción de Abraham Oceransky, nos lleva a un teatro nunca visto en nuestro país. Teatro gótico, teatro oscuro donde los fantasmas son llamados por quien lo ve, por quien lo vive. No hay nada explícito en este montaje, escenas de la obra que son como imágenes cinematográficas o pinturas en movimiento, sólo sugieren, sólo proponen al espectador para que éste complete, aún en el caso de no ser obligación, cada cuadro o historia planteada a través de su propia existencia.
“Leí a Artaud siendo yo muy joven, y me dio mucho miedo, tanto que no pude hacer nada con sus textos e ideas hasta ahora, y me sigue dando miedo”. Nos comparte Oceransky y continúa: “Pero tomar como punto de partida la crueldad de Artaud es lo mejor que me puede pasar para hablar de mi existencia y hacer una no biografía, ni mía, ni de él, pues una existencia no se puede contar de forma lineal, sólo son retazos, pedazos de aquello que nos ha tocado profundamente. Estoy feliz de volver a mi origen, volver hacer el teatro que me gusta.”. Concluye el director.
El montaje de Oceransky es profundamente congruente con lo que se dice, se hace y se piensa. Los pocos textos de la obra son contundentes, estallan y penetran profundamente en cada célula, retumban en el interior de quien los escucha, volviéndolos propios más allá de su propio deseo.
“En los tiempos angustiosos y catastróficos en que vivimos, necesitamos urgentemente un teatro serio, que trastorne todos nuestros preconceptos, que actúe en nosotros como una terapéutica espiritual de imborrable efecto”. Sentencia Antonin Artaud y eso es lo que Oceransky hace ahora con “Existencia”. Vemos a un Oceransky más que comprometido con la escena, un Oceransky que trasgrede sus propios límites, completamente arrojado en la apuesta de su propia existencia escénica.
Cada detalle de la obra está cuidado minuciosamente, los ritmos de los personajes, el manejo de iluminación que, como la música, se convierte en un personaje más de la puesta. Personaje que actúa con su propia vida y necesidades según el momento, según la poesía que se crea. La locación es la misma físicamente, pero nuestro interior viaja por lugares que sólo en sueños o en las buenas producciones cinematográficas podemos accesar.
Imágenes impregnadas de sublime belleza, densa y oscura y al mismo tiempo llena de luz, de esa luz que el espíritu de la sociedad en nuestros días tanto necesita. Personajes que podemos reconocer en el recorrido de nuestra propia existencia como fascinantes o aterradores, eso sólo lo sabe el corazón de cada quien.
Últimas funciones de “Existencia” 24, 25 y 26 de febrero en el Teatro La Libertad, Ignacio de la Llave105, Plaza Manos Veracruzanas. Estacionamiento gratis. Horario de funciones: viernes y sábado a las 20:00 hrs. domingo a las 19:00 hrs. Pocas localidades por función, recomendamos adquirir entradas antes del día que se quiera ir. Más información a teatrolalibertad@gmail.com
Traducción al frances:
Por: Isabel Zepeda
EXISTENCE
La dernière oeuvre d’Abraham Oceransky, nous montre un théâtre jamais vu dans notre pays. C’est un théâtre tragique, sombre dont les fantômes sont appelés par celui qui le voit, par celui qui le vit. On ne trouve rien d’explicite dans la pièce. On trouve des scènes qui sont des images cinématographiques, ou bien des peintures en mouvement, qui seulement suggèrent, qui proposent au spectateur (sans qu’il soit une condition stricte) de compléter chaque partie ou histoire exposée à propos de sa propre existence.
“Moi, j’ai lu l’oeuvre d’Artaud lorsque j’étais très jeune, et m’a fait trop peur, autant que je n’ai pu rien faire avec ses textes et ses idées jusqu’aujourd’hui, et ils me font peur encore”. Oceransky partage avec nous et il continue : “Mais prendre comme point de départ la cruauté d’Artaud, c’est la meilleure chose qui peut m’arriver pour parler de ma propre existence et faire donc une non-biographie, de lui et mienne, puisqu’on ne peut pas raconter une existence de manière linéale. Elle est seulement des morceaux de ce que nous a profondément touché. Je suis heureux de retourner à mon origine, de reprendre à neuveau le genre de théâtre que j’aime faire.” Il a conclu.
La mise en scène d’Oceransky est absolument congruente par rapport à ce qu’y se dit, se fait et se pense. Les textes sont peu nombreux mais aussi convaincants, ils éclatent et pénètrent profondément dans chaque cellule, ils résonennt à l’intérieure de celui qui les écoute, et qui s’approprie d’eux, au delà de son propre désir.
“Pour ce temps si angoissant et catastrophique dans lequel nous vivons, il est vraiment nécessaire un théâtre serieux, qui bouleverse toutes nos préconceptions, qui fonctionne aussi à l’intérieur de nous en tant que thérapeutique spirituelle avec un impact ineffaçable”. C’est ce qu’Antonin Artaud juge et Oceransky aujourd’hui le met en pratique dans son pièce Existencia. Nous pouvons voir un Oceransky trop engagé à la scène, un Oceransky qui transgresse ses propres limites, entièrement remis/consacré à la pari de sa propre existence scénique.
Chaque détaille de la mise en scène est absolument soigné; les rythmes des personnages, la manipulation de l’illumination, laquelle, de la même façon que la musique, est un personnage de plus dans la pièce. C’est un personnage qui joue avec sa propre vie et besoins suivant le moment, suivant la poésie qui est crée. L’espace physique est le même, mais notre intérieure voyage pour d’autres lieux où on peut seulement entrer par les rêves ou à travers les bonnes réalisations cinématographiques.
Ce sont des images imprégnées d’une beauté sublime, dense et sombre, mais en même temps plein d’éclairage, cette lumière que l’esprit de notre société a besoin dans nos jours. On trouve des personnages qu’on peut reconnaître dans le parcours de notre propre existence comme fascinants ou épouvantables, cela est seulement reconnu pour le coeur de chaque personne.
Saison prolongée de la pièce Existence 2, 3, 4, 9, 10, 11 et 12 de mars. Teatro La Libertad, Ignacio de la Llave 105, Plaza Manos Veracruzanas. Horaires de la représentation : vendredi et samedi 20hrs, dimanche 19hrs. L’espace est limité, on recommend d’adquirir le billet avant du jour de la soirée. Plus d’info teatrolalibertad@gmail.com
por jnegroe | Ene 22, 2012 | Noticias
Teatro totalmente Independiente
Con la idea de un teatro independiente, Abraham Oceransky creó en la ciudad de Xalapa en 1987 un laboratorio teatral al que llamó Teatro Estudio T, entrando con esto en la vanguardia en las artes escénicas.
Poco a poco se fue dando a conocer en los diferentes foros que en esa época estaban. Aunado a eso, en 1989 Oceransky trajo por primera vez a México el teatro Butoh, una mezcla entre danza y teatro japonés, dando desde entonces cursos ocasionales en Xalapa con maestros japoneses a los que asisten tanto mexicanos como extranjeros, “incluso japoneses a los que les sale más barato venir desde su país a tomar las clases que pagarlas allá” comentó Abraham.
Reconocido por obras como “Doble Suicidio”, (con la que develó una placa en el Ágora de la ciudad por 100 presentaciones), el tradicional “Nacimiento Viviente” que año tras año disfrutan los xalapeños en épocas decembrinas y “Musas y Puñales”, el Teatro Estudio T tiene su actual ubicación en Ignacio de la Llave no. 105, a un costado de “Plaza Manos Veracruzanas”, a unos metros de un super muy conocido.
Hablando del movimiento cultural actual en Xalapa, Oceransky expresó que “no hay un funcionamiento de foros culturales abiertos” refiriéndose a que casi todo lo existente es institucional y es difícil para los artistas nuevos desarrollar sus proyectos, “Xalapa podría vivir de la cultura” dijo además.
Definitivamente es más apoyo lo que necesitan no solo el teatro independiente si no cualquier otra manifestación cultural de la ciudad.
Actualmente el Teatro Estudio T prepara la producción de “Existencia”, una visión de Oceransky sobre la vida del poeta francés Antonin Artaud, manejando un poco de teatro obscuro durante la violencia de la Segunda Guerra Mundial.
Además posiblemente tengan un curso de teatro Butoh por los meses de Abril o Mayo, para los que no lo conocen es una buena oportunidad de saber más sobre la cultura japonesa, y a las personas que ya conocen el espectáculo pues tener la oportunidad de tomar clases con maestros orientales.
Para mas informes pueden buscar en redes sociales: Teatro Estudio T, al correo teatrolalibertad@gmail.com o al teléfono 8- 17-65-47. Apoyemos los proyectos independientes.
Jorge R. Negroe Alvarez.
por jnegroe | Oct 11, 2011 | Noticias

Se perfila el final de temporada de la divertidísima comedia de la doble moral: “Musas y puñales”. Teatro La Libertad informa que las últimas funciones de la obra serán los días 14, 15 y 16 de octubre en su nuevo horario: viernes a las 20:30 hrs. sábado a las 19:30 hrs. domingo a las 19:00 hrs. La cita es éste y el siguiente fin de semana en Ignacio de la Llave 105, Plaza Manos Veracruzanas, Xalapa, Ver. Contamos con estacionamiento.
“Hay momentos en la vida de una mujer en que tiene que aprender a manejar sangre”. Alecciona Inesita De la Fuente Siempre Viva a su única Lucia, mientras ésta, con severa indignación, advierte a su madre que no se casará con alguien que no conoce y que sólo le interesa estar con ella por conveniencia económica.
Bajo este tamiz se desencadena una serie de sucesos inesperados, sorprendentes y sumamente divertidos, llenos de reflexión en la obra de teatro “Musas y puñales”, del reconocido director Abraham Oceransky, en cartelera desde junio del año en curso. Acercándose a la recta final de su exitosa temporada y celebrando sus primeras 50 funciones ininterrumpidas.
Llegar a este número de funciones de forma continúa, sin lugar a duda habla por sí mismo de un grupo comprometido, estudioso, entregado a la verdadera labor del arte escénico: ser un espejo donde la sociedad refleje su humanidad y con ello aspirar a su trascendencia: “Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no tendrían necesidad de la justicia”. Aristóteles.
Esta constancia implica varios y diversos compromisos y privilegios, el primero de estos últimos es poder contar con un espacio físico donde se pueda crear, estudiar, desarrollar y llevar a escena las producciones logradas con continuidad. Este punto es más que importante pues la frecuencia con que se pueda estar en contacto con el público es factor principal para que la misma sociedad aspire a calidad artística diariamente y por otro lado, lograr que el grupo se consolide y crezca en su desempeño y compromiso entre ellos y quien los ve.
Estos son algunos de los criterios por los que en agosto del 2010, Abraham Oceransky lanza convocatoria nacional para conformar el primer Laboratorio de Artes Escénicas del Estado de Veracruz en las instalaciones del Teatro La Libertad. En septiembre del mismo año se conforma el grupo de jóvenes artistas escénicos de diferentes partes de la república. A la fecha las producciones creadas por dicho laboratorio en menos de un año son las siguientes: “Poder y pasión”, “Cuentos de aguinaldo” y “Musas y puñales”.
Si usted aún no ha tenido la oportunidad de ver este último montaje o alguno de los mencionados, éste y el siguiente fin de semana es el momento ideal para disfrutar de una obra llena de lágrimas y risas, de encantos y desencantos. Comprensión y corrupción, pero sobre todo llena de trabajo, esfuerzo y gran calidad artística, objetivo principal y sello característico de las producciones de Abraham Oceransky. La cita es en el teatro La Libertad: Ignacio de la Llave 105, Plaza Manos Veracruzanas, Xalapa, Ver.