Producciones Cañandonga ofrece al público la puesta teatral Aleta de Tiburón de Enrique Cancio que se estrenará el viernes 23 de noviembre a las 20:00 horas en el Quilombo ubicado en Luxemburgo 35, entre Miguel Palacios y el parque Sandino, Centro, en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
Las funciones de esta obra teatral serán: Sábado 24, 20:00 horas; Domingo 25, 19:00 horas; Sábado 1 de Diciembre 20:00 horas, y Domingo 2, 19:00 horas, en el mismo sitio.
Cooperación general $60. Contacto 2281 84 90 21
Aleta de Tiburón, coreografía y codirección por la arquitecta y maestra de danza Estela Lucio, nos presenta a un humilde pescador (David Martínez Prom) que defiende su derecho a vender unas aletas de escualo para el sustento familiar. Edictos injustos que obligan por ley a entregar su trabajo a una compañía monopolizadora, provocan en las familias de los pescadores una propuesta masiva, por lo que son reprimidos por la fuerza del orden.
La obra respeta el espíritu de un cuento del premiado poeta, novelista y periodista Enrique Serpa, que es un clásico de las letras cubanas. Serpa comenzó a trabajar desde niño como mensajero, aprendiz de zapatero y pesador de caña en un ingenio. Hasta los 20 años de edad llegó a ser asistente del antropólogo cubano Fernando Ortiz que fue el principal investigador de la negritud el América Latina. Siendo protegido de Fernando Ortiz, Serpa frecuentó las tertulias de los intelectuales y artistas de los años cincuentas. Además entró en contacto con Lydia Cabrera, novelista que penetró en la magia de las leyendas de la cultura africana traída con los esclavos a nuestra América, transcribiéndolas y coleccionándolas. De ahí nace la obra, del sudor de los trabajadores y de las creencias del pueblo africano.
En esta propuesta escénica Producciones Cañandonga basa sus premisas filosóficas y estéticas en las corrientes intelectuales no solamente de Cuba, sino de México, con la Poesía en Movimiento de Octavio Paz. Nos cautivan los ensayos teatrales que eran verdaderos festines literarios de Camus, Picasso, Antonin Artaud y Sartre en Paris. También nos apoyamos en el teatro de Augusto Boal para quien todo espacio era un teatro. Coincidimos con la idea de comunión entre los actores y espectadores que promulga The Bread and Puppet Theater y nos adherimos al pensamiento ético del teórico teatral y poeta Bertolt Brecht –La Ópera de los 3 Centavos– «…y cuando los de abajo, no piensan en los de abajo, no suben…»
El lugar se llena de Aché (la vida misma), y ese pueblo de pescadores pobres, inmerso en una sociedad que ha construido hermosos edificios que se agrietan, se desmoronan y se desploman frente al mar, todavía es cuidado por sus Orishas, entidades del universo que comulgan con los humanos: Oshun (Brisei Pérez Guerrero), Elegua (Anali Bravo), Oya (Marissa Mata), Yemayá (Guadalupe Rodríguez) y como agente del orden, Jesús Ortiz.
Edición sonora y visual de Anali Bravo, diseño y realización de iluminación, escenografía y cartel de Ingo Linkner, asesoría técnica de Carlos Varela Ochoa.