Por: Abraham Zaíd Díaz Delgado
Esta cinta se estrenará en México este 13 de Julio del 2023
Sobre la película:
Feed es una película de terror sueca que llega este verano a las salas de cine en México bajo el nombre “Devoradora de almas”. Dirigida por Johannes Persson, la película narra la historia de un grupo de jóvenes influencers que son invitados a un lejano y olvidado campamento (Kittelsjöns) para promocionarlo como un lugar turístico exclusivo, digno de cualquier celebridad de internet.
Apenas llegando al lugar, son recibidos por una pareja de ancianos solitarios, quienes se encargan de mantener en pie el lugar y que han instalado un cómodo campamento en una pequeña isla; de camino hacia su morada los jóvenes se enteran de una leyenda local que narra la historia de la bruja Märit, una mujer condenada a la inquisición por practicar la magia negra, invocando al demonio para alimentarse de niños y jóvenes juntos mucho tiempo atrás. De acuerdo con los ancianos, se cree que Märit habita las aguas que rodean el campamento, por lo que advierten a los jóvenes mantenerse lejos del agua. Sin embargo, el poco tiempo de disfrutar de la tranquilidad, comodidad y paisajes de Kittelsjöns comienzan a vivir en carne propia el acecho de Märit La devoradora de almas, exponiendo deslealtades, rupturas, traiciones, sacrificios y dilemas amorosos entre los protagonistas que llevan a desenlaces inesperados y oscuras revelaciones.
La crítica:
“Devoradora de almas” genera un alta expectativa gracias a sus recientes predecesoras del cine de terror escandinavo (especialmente sueco) como la multi halagada Midsommar de Ari Aster, de la que trata de recuperar algunos elementos visuales, como las escenas de drama y suspenso donde los protagonistas deben tomar decisiones apremiantes a luz de día; en Feed parte del terror también es visible y el miedo está en un elemento conocido, personajes misteriosos que sin salir mucho a cuadro siempre estuvieron presentes.
La fórmula que Johannes Persson buscó para este filme fue poco arriesgada. La película cae en la reproducción de elementos visuales y argumentales de las cintas más populares de este siglo dentro del género, como muestra, basta poner atención a la primera escena siendo una referencia directa a The Blair Witch Project (1999). De hecho, la trama es básicamente una adaptación a la época actual de las redes sociales, la publicidad del turismo y los retos virales, porque los influencers acuden al lugar solo para seguir en tendencia y de paso mantener activo el viejo campamento.
Como en toda película cliché de terror, Feed recurre al subgénero del slasher, ese donde el villano/monstruo/ente/demonio o lo que sea que nos provoque querer cerrar lo ojos para no ver más nada (y que glorificaron personajes como Freddy Krueger o Michel Myers).
En fin, si no eres fan del terror, Feed será una película que podrás ver sin problemas ni sobresaltos que te quiten el sueño por la noche, pero si eres fan de las emociones fuertes tal vez la “Devoradora de almas” te deje abierto el apetito... pero eso debes descubrirlo por tu cuenta.