Rosalba y los llaveros es una puesta en escena llena de vida y vigencia, escrita por Emilio Carballido y dirigida por Alberto Lomnitz.
En Rosalba, están los elementos que distinguen a Carballido y marcaron una época del teatro en México: los diálogos ágiles e inteligentes, una delicada y paciente construcción de situaciones y la presentación de ese México del interior en contraposición a la gran urbe.
CORTESÍA ORTEUV
Continuando con los festejos de su 70 Aniversario, la Compañía Titular de Teatro UV tendrá una corta temporada de Rosalba y los Llaveros, en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado. Esta obra se ha mantenido en el repertorio de la Compañía durante quince años y es una de las favoritas del público.
¿Qué tiene Emilio Carballido que sigue emocionando al público con una obra escrita hace más de setenta años? Acaso será que esta divertida comedia es muy veracruzana, acaso muy universal, acaso presenta un teatro que sin pretender complicar demasiado al público le da más de dos horas de reflexión y diversión. El hecho es que la Compañía Titular muestra en este montaje un estado de gran madurez, y presenta un elenco homogéneo de actores profesionales que se están entregando al cien por ciento con su público.
En fin, esta afortunada combinación de un gran texto y una gran compañía, termina siendo un regalo para el público y éste no ha dejado la oportunidad de tomarlo y agradecerlo. Rosalba y los llaveros es una puesta en escena llena de vida y vigencia, cuenta en registro de comedia la historia de una muchacha sabihonda e impertinente que llega de la capital a un pueblo que se parece demasiado a Tlalcotalpan para alterar el tenue orden de su familia cercana, un tenue orden tejido sobre la culpa y el chantaje. Esta comedia, que le valió fama inmediata al hasta entonces desconocido joven venticincoañero Emilio Carballido, ya muestra la paciencia de construcción de un autor de oficio y la claridad dialogal que distinguió al hijo predilecto de Córdoba.

Esta superproducción presenta a catorce actores en escena y cuenta con una impresionante escenografía que reproduce al detalle lo indicado en el texto por el genio cordobés. Con duración aproximada de dos horas, podrás ver esta obra como se veía el teatro en 1950, cuando el naturalismo era dueño y señor de la escena nacional y lo mínimo que se pedía a un montaje era que reprodujera con exceso de detalles todo aquello que pudiera corroborarse en la realidad inmediata del espectador.
Asiste con toda tu familia en esta corta temporada de Rosalba y los llaveros.
Las funciones serán del 22 de junio al 2 de julio, en los horarios: jueves y viernes 20:00 horas, sábado 19:00 horas y domingo 18:00 horas. Podrás adquirir tus boletos los días de función directo en taquilla del Teatro del Estado desde 60 minutos previos a cada función y el costo será de $60.00 Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) como @ciateatrouv para obtener más información.