Por: Abraham Zaíd Díaz Delgado

Si te gusta el rock y tienes menos de 40 años, seguramente alguna vez pasó por tu Ipod, reproductor mp3 o discman al menos una canción de The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, TV on the Radio, The Rapture, Liars o LCD Soudsystem, aparte de eso ¿Sabes que tienen en común estas bandas de inicios de siglo? Si eres fan seguro ya lo puedes anticipar, pero si no, debes saber que todas tienen su origen en la monstruosa ciudad de Nueva York, esa misma sobre la que cayeron horrorizadas las miradas del mundo a partir del 9/11.

Sin duda la década de los 2000 fue convulsa desde entonces, temas como la seguridad y las telecomunicaciones cambiaron radicalmente nuestra forma de entender el mundo, ¿quién diría que por debajo de los escombros de Nueva York surgiría la última gran oleada mundial del rock y rock-pop? aunque no es algo que deba sorprendernos, porque desde el siglo pasado el rock fue protagonista de los grandes cambios sociales, culturales y políticos alrededor del mundo.

Este es uno de los mensajes que busca transmitir “Met me in the Bathroom”, un documental de Will Lovelance y Dylan Southern que llega a las salas de México este año en el marco de la 18 Gira de Documentales “Ambulante” y que está basado en el libro de Lizzy Goodman, a su vez, ambos homónimos de la famosa canción de The Strokes, banda central en el desarrollo del filme.

A lo largo de 105 minutos, este documental muestra los orígenes, ascenso y comienzo del declive de las bandas neoyorkinas, la velocidad con la que se volvieron referentes mundiales de una generación que cargaba el peso de la profecía “there’s no future” ochentera, y que parecía también aplicar para el rock.

“Met me in the Bathroom” no se limita a exponer morbosamente la vida de excesos de los músicos, evita caer en la explotación de la imagen glam del “sexo, alcohol/drogas y rock and roll”, sino que expone las relaciones que desde muy jóvenes tuvieron los rockstars de la gran ciudad y como el ascenso de todos ellos fue relativamente conjunto, de tal manera que no fue casualidad que Nueva York se convirtiera en el último gran latido del género hasta nuestros días.

Como buen documental basado en hechos de hace más de una década, toma matices necesarios para reconocer el papel de ciertos personajes de la escena rock, especialmente en la figura de Karen O, vocalista y líder de Yeah Yeah Yeahs quien a la distancia valida su rol como icono femenino de la época por su performance irreverente, desenfrenado, y emotivo arriba de los escenarios. Por otro lado, Julian Casablancas frontman de The Strokes y su eterno conflicto de personalidad que le impedía lidiar con la fama conseguida.

Si el rock es lo tuyo “Meet me in the Bathroom” te hará sentir un poco de nostalgia por aquellos años, el documental cumple con la intención de provocar esa sensación transgeneracional de desempolvar viejos discos y escucharlos por un fin de semana completo antes de volver a tu realidad actual, siendo ese el caso, es un documental limitado a un par de bandas muy influyentes pero recomendable.

Y finalmente, como hemos superado la era de los CD’s aquí tienes una playlist para completar la experiencia del documental.