Por: Abraham Zaíd Díaz Delgado


Mediante el concepto «Minería Pops» la Orquesta Sinfónica de Minería, una de las mejores y más reconocidas del país, se presentó en el Pepsi Center de la Ciudad de México la noche del domingo 18 de febrero con el proyecto titulado “Maiden Orchestra. The 666 Symphony”, un tributo sinfónico a grandes éxitos de la legendaria banda británica de heavy metal Iron Maiden.

El evento programado a las 8 de la noche comenzó a congregar a los fans de “Maiden” desde un par de horas antes de su inicio, a las 7 pm ya se comenzaba a llenar la acera y las pequeñas escaleras del recinto ubicado en la calle de Dakota de la colonia Nápoles en la capital. No cabe duda que la música de la banda formada en 1975 y padres del New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) es todo un fenómeno cultural que sin importar el formato de presentación convoca a grandes y a chicos, a familias, parejas, amigos y desconocidos que se hermanan por el gusto de la “doncella de hierro”.
No obstante, en el foro con capacidad máxima de 7500 espectadores quedaron algunos asientos vacíos, especialmente en la zona del balcón y la más alejada al escenario, el cuál sí se copó por más de 60 músicos repartidos entre violinistas, violas, cellos, contrabajos, clarinetes, oboes, cornos, tuba, trombones, trompetas, arpas y piano, dirigidos de manera magistral por Rodrigo Cadet, quien cuenta con un amplio recorrido en México y el extranjero, asimismo la soprano Cecilia Eguiarte quién hizo parte del espectáculo interpretando algunas de las canciones que más distinguen la carrera de Bruce Dickinson; también merece el reconocimiento al experimentado Gilberto Pinzón, quién fue el encargado de la orquestación y los arreglos para hacer posible la “Maiden Orchestra”.


Exactamente a las 8:20 pm y con un público todavía tomando lugar en el auditorio del WTC comenzaron a sonar las primeras notas de “Aces High” con una armonía mágica entre los vientos y cuerdas de la Sinfónica de Minería que impactó al público dejándolo en silencio por un par de segundos hasta que ese momento se rompió con una ovación generalizada, que solo pudo pausar para seguir con la atención centrada en la excelsa interpretación instrumental; pero aunque un evento sinfónico tiene como principal atractivo el sonido, “Maiden Orchestra” fue una experiencia multisensorial, en las pantallas de Pepsi Center la música se acompañaba de visuales acorde con cada una de las canciones interpretadas y perfectamente sincronizadas con las letras de cada composición, mismas que se podían escuchar a ratos como un murmullo entre los asistentes.

La tercera canción del setlist fue la homónima de la banda tributada: “Iron Maiden”, en donde ya se podían ver personas haciendo headbanging desde sus asientos y totalmente envueltas en la atmósfera escénica, audiovisual de “Maiden Orchestra”. Pero sin duda, fue la siguiente canción la que consumó la fusión de la sinfónica con el público: “Powerslave”, con gráficos impactantes hecho mediante inteligencia artificial proyectándose en las pantallas que hacían que los espectadores se sintieran un “Eddie” más dentro del antiguo Egipto como en el disco homónimo de los británicos, a partir de ese momento no quedaban dudas, todos nos volvimos esclavos del poder de la “Maiden Orchestra”.
Acto seguido, apareció en escena la soprano Cecilia Eguiarte para acompañar a la sinfónica con “Fear of the Dark”, uno de los principales himnos de “Maiden”. En ese instante, además del headbanging de asiento se hicieron presentes los coros a todo pulmón entre la multitud “¡fear of the dark… fear of the dark!” sonaba ya en todo el foro. Además, la voz de Eguiarte apareció con canciones como “Can I Play With Madness”, “Two Minutes to Midnight” y “Flight of Icarus”. Solo interrumpida por una gran interpretación orquestal de “Rime of the Ancient Marines” y un breve intermedio donde todos comenzamos a volver a la realidad después de una primera exhibición musical inigualable.


La segunda mitad del espectáculo fue complementada por “Runing Free”, “Hallowed by Thy Name” y fue rematado por un mini set final que valió por sí solo el boleto, “Run to the Hills”, “Phantom of the Opera”, “The Number fo the Beast” y “The Trooper”, todas estas coreadas por los presentes haciendo de “Maiden Orchestra” una experiencia colectiva de poco más de dos horas con la mejor fusión entre el heavy metal y la música sinfónica que sin duda, dejó a los fans habidos de más pues no podía faltar la petición popular de “¡otra, otra!”. Aunque esta no es la primera ocasión en que «Minería Pops» rinde tributo a una banda británica, pues en el pasado año 2023 interpretaron éxitos de The Beatles y también han unido el mundo de la música sinfónica con otros referentes de la cultura pop con la presentación de los sountracks de las sagas Star Wars y Harry Potter.

Aunque por ahora Maiden Orchestra no ha anunciado nuevas presentaciones, deja abierta la puerta para anunciar nuevas fechas de este show que todo amante de Iron Maiden y de la música en general, debe conocer, esto a decir de algunos asistentes con los que pude intercambiar diversos momentos, como Humberto, un fan de los británicos desde hace un lustro que pudo disfrutar de “Phantom of the Opera” su canción favorita de “Maiden” en versión sinfónica, quien reconoce que a pesar de que la música sinfónica suele asociarse con la “alta cultura” y que por ello se piensa que es poco accesible para todos, los tickets para “Maiden Orchestra” fueron bastante económicos, incluso con promociones y descuentos que hacían viable el precio para los fans, como punto negativo se resalta el día y horario del evento, ya que un domingo en la noche suele ser complicado un evento de este tipo para clases trabajadoras que comienzan sus jornadas a primera hora de lunes.
Con toco, “Maiden Orchestra” ha sido un éxito total para los seguidores de Iron Maiden y de cualquier tipo de música, bienvenidas nuevas fechas y propuestas de trazar puentes entre la música sinfónica y otros géneros como lo están haciendo en Minería Pops.

Hasta tener nuevas noticias al respecto, te compartimos el setlist de la presentación del pasado domingo.
https://open.spotify.com/playlist/3gdTMSQBSSgZAsu428qqDA?si=ca976fb461d24639