¡Esto es la #Convocatoria2021 de #Piso16UNAM!
En esta cuarta emisión se acompañarán hasta 10 iniciativas culturales, para quienes estén interesados en profesionalizar su práctica y buscar la sostenibilidad económica. El primer paso para postular es descargar las bases, aquí la información:
¿Quieres vivir del arte y la cultura?
PISO 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM da la posibilidad, a jóvenes artistas, comunicólogos y gestores culturales, de analizar y definir cómo hacerlo posible a través del Programa de Acompañamiento 2021.
El programa dura diez meses, conjuga el seguimiento de un mentor con un programa de talleres, asesorías, charlas y conversatorios, brinda conocimientos sobre aspectos políticos, económicos y legales del entorno cultural, así como herramientas de planeación y gestión. Para participar en esta convocatoria el registro es en línea hasta el sábado 3 de octubre de 2020 a las 23:59 horas.
Consejos para postular.
Recomendamos leer las bases de la convocatoria y si tienes dudas estos consejos te pueden servir:
- El énfasis de tu postulación puede estar en la sostenibilidad económica de tu carrera artística como individuo o agrupación, no necesariamente en la producción de un proyecto artístico. Te invitamos a imaginar posibilidades.
- Prepara con tiempo la postulación, cuando esté lista recomendamos que alguien externo la lea, alguien con ojos frescos te puede ayudar para tener certeza de que es clara.
- Hay diferencia entre colectivo, agrupación o equipo de trabajo. Piso 16 invita a postular a individuos, grupos o colectivos para planear su funcionamiento a largo plazo. Un equipo se reúne para colaboraciones específicas para un trabajo concreto, en este caso no se consideran candidatos para esta convocatoria.
- Se entiende como comunidad UNAM a: alumnos, ex alumnos y académicos, tanto de escuelas, institutos, facultades y centros de la UNAM, como de instituciones incorporadas a la UNAM.
- ¿Cómo funcionan los porcentajes de participación por edad (80%) y comunidad UNAM (40%) para el caso de agrupaciones, especificadas en el punto I de la convocatoria?
Ejemplos: una agrupación de 5 personas, al menos 4 (80%) serán del rango de edad 20 a 35 años y al menos 2 (40%) de la comunidad UNAM; en una agrupación de 3 personas, al menos 2 (67%) tendrán que ser de 20 a 35 años y al menos 1 (34%) de la comunidad UNAM. - Ten cuidado con la extensión solicitada de los textos, es uno de los aspectos por el que varias postulaciones son rechazadas en la revisión administrativa. Es importante que siempre consideres las especificidades de la convocatoria en la que participas.
- En el portafolio de trabajos previos puedes incluir trabajos escolares, de servicio social o de prácticas profesionales; lo importante es dar a conocer tu experiencia en el área para la que postulas.
- Como identificación oficial envía INE, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional; la licencia de conducir no es aceptada.
- Los comprobantes de un año de trabajo como colectivo o agrupación nos ayuda a tener certeza de que se conocen y cuentan ya con experiencias de trabajo conjunto, algunos ejemplos son: fotografías de ensayos o reuniones, materiales de difusión o correos electrónicos.
- Identificación de documentos: Es importante que los documentos se envíen en dos PDF como indicado: uno para la propuesta y el otro para documentos, y se nombren de la forma solicitada, para el caso de individuos o colectivos.
Ejemplos:
PDF sobre propuesta: martinez_claudia_propuesta.pdf o meseta_ propuesta.pdf
PDF de documentación: martinez_claudia_documentacion.pdf o meseta_ documentacion.pdf
Si te quedaron dudas después de leer las bases de participación y los consejos, puedes enviar un correo electrónico a: contacto@piso16.cultura.unam.mx
***Piso 16 confirmará el registro de la postulación, por correo electrónico, cuando esté completa, es decir, que se hayan recibido tanto la solicitud como la documentación.***
Descarga las bases
https://www.piso16.cultura.unam.mx/convocatoria-2021/