·El texto de El Origen De Las Especies aborda temas
eminentemente públicos y de interés colectivo. Aquí el individuo es
sólo un hilo de los cien que sujetan este mundo ficcional.
·Como analogía de la patria, El Origen De Las Especies
resulta una irónica –y a la vez conmovedora– exaltación de lo más
despreciable y lo más glorioso de nuestro pueblo.
Xalapa, Ver. Continúa con éxito la puesta en escena “El Origen De Las Especies” de la Compañía Titular de Teatro de la UV, escrita por Ana Lucía Ramírez y Luis Enrique Gutiérrez O.M. y dirigida por Alberto Lomnitz.
El Origen de las especies es el primer capítulo de la novela escénica titulada De cómo este animal salió de las cavernas, se trepó a las estrellas y luego se extinguió. La epicidad de la novela, el manejo tan rico de un lenguaje áspero impregnado de sutil ternura y la construcción de todos
aquellos personajes que intervienen en la escena, hacen de esta obra, una novela entrañable que logra generar metáforas del México contemporáneo y más que eso, metáforas del ser humano.
Es una obra que a primera instancia nos narra cómo gracias a una sátrapa, quien es encargada de cuidar un enorme terreno donde se construirá un mol, decenas de familias se asentaron ilegalmente en un aparcadero que pretendía ser un gran centro comercial. Y es así como veremos al Liverpool convertirse en el hogar de unos zacatecanos, a una desvergonzada y su hija tarada empujar una casa rodante hasta el sitio donde iba a estar el Sears, mientras su esposo baquetón dirige el espectáculo y así, y así y así veremos ir y venir hombres y mujeres, unos
peores que otros, hasta construir, sin querer, una ciudad.
Con duración de 110 minutos aproximadamente, El Origen De Las Especies estará en cartelera hasta el 24 de marzo en la Sala Miguel Herrera Olivo de Casa del Lago UV. Viernes 20:30 Hrs., Sábados y Domingo 19:30 Hrs. El costo del boleto es de $60.00 entrada general y $40.00 estudiantes e INAPAM. Venta de boletos en Casa del Lago UV (Paseo de Los Lagos s/n) de miércoles a viernes de 9 a 15 Hrs. y de 17 a 20 Hrs., sábados y domingos 1 hora antes de la función.