Conoce MiXX Bunker

Conoce MiXX Bunker

Un evento que incluye 3 propuestas musicales:

El 21 de Septiembre «The Chainsmokers», un dúo de DJs y productores originarios de Nueva York, integrado por Andrew Taggart y Alex Pall. Algunos de sus mayores éxitos es «Summertime Friends» «Closer» y «Don’t Let Me Down» , entre otros. Disfruta de esta música en vivo en su concierto.

El 22 de Septiembre toca el turno a «Galantis» dúo sueco de DJs y productores discográficos de música electrónica, formado por Christian “Bloodshy” Karlsson (de Miike Snow) y Linus Eklöw, más conocido por su alias Style Of Eye. Son mayormente conocidos por los sencillos «No Money» , «Runaway (U & I)» y «Heartbreak Anthem«, además de algunos otros. Sonido super bailable que podrás sudar en vivo.

El 23 de Septiembre el evento cerrará con Lunay, cantante puertorriqueño de reggaetón. Entre sus éxitos suena la colaboración con Bad Bunny y Daddy Yankee llamada «Soltera» , la colaboración con YOVNGCHIMI «Baby» y «Llegale» con Zion y Lennox, así como muchas otras rolas con las que podrás perrear en vivo.

Todos estos eventos se llevarán a cabo en QUARRY ESTUDIOS, (Blvd. Gransur 100, Pedregal de Carrasco, Coyoacán, 04700 Ciudad de México, CDMX)

Regresa Lanfranco Marcelletti a la OSX para dirigir música de Schumann, Beach y Rezende

Regresa Lanfranco Marcelletti a la OSX para dirigir música de Schumann, Beach y Rezende

Cortesía OSX

 “Fragmentos” de Marisa Rezende. Estreno Nacional
 La primera sinfonía escrita en América por una mujer: Sinfonía “Gaélica” de Beach


Bajo la dirección del entrañable Mtro. Lanfranco Marcelletti (Director Titular OSX 2012-2018), la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) de la Universidad Veracruzana, presenta en su cuarto concierto de su Temporada Dos 2023, un programa con música de tres diferentes países: “Obertura, Scherzo y Final” del alemán Robert Schumann, Sinfonía “Gaélica” de la estadounidense Amy Beach; y por primera vez en México: “Fragmentos” de la brasileña Marisa Rezende.
Este concierto se realizará con el nuevo horario que presentan para esta temporada la OSX: Viernes 8 de septiembre a las 20:00 h.

Marisa Rezende es una destacada compositora contemporánea brasileña. Su obra, “Fragmentos”, es una pieza que se caracteriza por su enfoque en la exploración de texturas sonoras y la interacción entre diferentes instrumentos y timbres. A través de una combinación de elementos melódicos y armónicos, Rezende crea un paisaje sonoro intrigante que invita a los oyentes a sumergirse en una experiencia auditiva única. «Fragmentos» refleja la habilidad de la compositora para fusionar influencias clásicas y modernas, creando una obra que trasciende géneros y se convierte en una expresión artística evocadora y cautivadora.


Schumann, sometido a la rigurosa pedagogía detrás de la orquestación, listo compuso su famosa Sinfonía “Primavera”. Exaltado por componer bajo una línea más clásica, se embarcó en la misión de componer una Obertura en Mi mayor. Pronto después esta adquirió un segundo movimiento y un final, transformándose en una Sinfonietta, posteriormente en una suite y finalmente siendo publicada bajo el nombre de Obertura, Scherzo y Final.
En ella el romanticismo es inconfundible desde el inicio, la obra es una composición sustancial, aunque carezca de las proporciones de las sinfonías de Schumann. Uno puede fácilmente oír en esta temprana obra la lucha del compositor por dominar las formas y los procedimientos clásicos mientras continuaba permitiendo que se inflamara su imaginación romántica.

La «Sinfonía Gaélica» de Amy Beach es la primera sinfonía escrita y publicada por una mujer en América. Se trata de una obra musical significativa que combina elementos de la tradición sinfónica clásica con influencias celtas y folclóricas. Completada en 1896, esta sinfonía es notable por ser la primera sinfonía escrita por una compositora estadounidense. Beach, también conocida como Amy Marcy Cheney Beach, fue una figura influyente en la música clásica a fines del siglo XIX y principios del XX.
Esta obra captura la atención por su habilidad para entrelazar melodías emotivas y ricas armonías con temas inspirados en la cultura celta, específicamente de la región gaélica de Escocia e Irlanda. Esta fusión de elementos musicales clásicos y folclóricos crea un tejido sonoro distintivo y evocador. La obra se compone de cuatro movimientos que exploran diversos estados emocionales y paisajes sonoros, lo que da como resultado una experiencia auditiva rica y variada.


El director de orquesta y pianista brasileño Lanfranco Marcelletti Jr. ha sido reconocido por la crítica y por el público por su importante labor en la música. Sus compromisos como director lo han llevado a la mayoría de los países de Europa, América del Norte y América del Sur. Entre las orquestas con las que ha trabajado podemos nombrar a la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica de Brasil (Río de Janeiro), la Orquesta Nacional de México (Ciudad de México), la Sinfónica Nacional de Chile (Santiago), la Orquesta del Teatro Nacional (Brasilia, Brasil), la Orquesta del Teatro Comunale de Bologna (Italia), Orquesta Sinfónica de Galicia (La Coruña, España), Orquesta del Festival Glimmerglass (Cooperstown, EE. UU.) y Orquesta de Cámara Haydn (Londres, Reino Unido).

Asiste a la Charla de Concierto realizada desde la Sala Didáctica de Tlaqná, Centro Cultural los viernes de concierto, en punto de las 19:00 h. La cual contará con los panelistas: Mtra. Pamela Castro y Mtro. Manuel Cruz; estudiantes del Doctorado en Música.
Se destaca la participación de la Mtra. Diana Aimée López Bocanegra de la Facultad de Música, Universidad de Montreal; quien escribió las notas al programa del concierto.

Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.
Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.

Dale Mixx vive ardiente primera edición con exitoso sold out

Dale Mixx vive ardiente primera edición con exitoso sold out

Cortesía APODACA GROUP

­Dale Mixx vive ardiente primera edición con exitoso sold out
Miles y miles de almas sedientas de música y baile se dieron cita en el Parque Fundidora para ser parte de la «máxima autoridad del perreo», el festival Dale Mixx en su primera edición, haciendo de ésta un exitoso sold out.  
Aunque del sol emanaban intensos rayos, éstos aterrizaban en el parque en forma de energía que parecía hacer fluir aún más la emoción de los asistentes, quienes con un vigor impresionante disfrutaban de cada una de las presentaciones que se vivieron sobre los escenarios Dos Equis y Calor.
 
El festival brilló majestuosamente durante el cierre del escenario Dos Equis, mismo donde aterrizó el dúo de la historia: Wisin y Yandel. Ataviados en un brillante rojo que hacía juego con las llamas que rodeaban a las tarimas, los también llamados «extraterrestres» arrancaron con fuerza al ritmo de «Ahora es». Y a lo largo de su show grandes hits hicieron acto de presencia como «El teléfono», «Pam Pam». «Besos Mojados», «Rakata», entre muchos más. El show de W&Y fue ampliamente disfrutado por el público que, al ritmo del perreo, seguía los clásicos del reggaetón old school y lo más fresco de su repertorio. 
­


Con esta presentación digna de dioses fuimos testigos del último show de Wisin & Yandel en Monterrey; de su “última misión” en la ciudad. Eran ya las 2 de la mañana y la gente que por horas estuvo esperando a Rels B continuaba eufórica contando los segundos para que saliera al escenario. El Dale Mixx lucía abarrotado. En solo un par de minutos el escenario Calor cobró vida por última vez en el día para recibir al rapero español, quien hizo retumbar todo el Parque Fundidora con éxitos como «A mí», «Cómo dormiste?» y «Afro love».
Hit tras hit, Rels demostró por qué hoy en día es uno de los exponentes más fuertes del género y su nombre se posiciona en lo más alto. Lo vivido fue como un sueño para los presentes.



Es importante destacar que el mundo musical urbano se engalana con diferentes vertientes, y todas y cada una de las más populares estuvieron presentes en el festival a lo largo del maratónico día. Desde trap y dembow, hasta lo más aclamado del reggaetón clásico. La fiesta dio inicio a las 2:30 con el español VGomez, quien con la frescura de su Hip Hop encendió la llama enérgica del festival que no paró hasta la madrugada del domingo. Momentos después el poder femenino se hizo presente con Emjay sobre las tarimas del escenario Dos Equis, y es que la intérprete es una de las voces emergentes más sonadas de la actualidad y llegó dispuesta a demostrar que en este género también pueden dominar las mujeres.
 Fuera de los escenarios el ambiente vivaz podía sentirse a través de las caras felices, los llamativos outfits y las sonrisas que deambulaban de lado a lado dentro del parque. 
­


La tarde continuó acrecentando su buena vibra con presentaciones como la de Robot 95, Rei y El Malilla, que hicieron estallar una bomba musical donde predominaba el reggaetón y el rap. Impresionante.
Pero si de remolino de géneros hablamos, Eme Malafe se llevó la copa, pues el rapero mexicano es reconocido por fusionar todo tipo de música dentro de sus canciones, y el Dale Mixx fue la plataforma perfecta para demostrarlo. Con un show repleto de energía y ese poder de convocatoria que tanto lo caracteriza, Malafe la armó en grande sobre el escenario.
Luego llegó el momento de vivir «la fiesta más linda del mundo»: BRESH. Con un set impresionante en donde paseaba una vibra singular, bailarines y DJs conjugaron la fórmula perfecta para encender a todo el público y sumergirlos en una odisea colorida, vivaz y mágica. Una de las grandes experiencias del festival.
El reggaetón romántico de R.K.M. y Ken-Y llegó cayendo la tarde, logrando que todo el mundo frente al escenario alzará sus manos al ritmo de éxitos como «Me Matas», «Igual que Ayer», entre otros. Este dúo emblemático del reggaetón ha regresado para arrasar con todo.



Presentaciones estelares como las de Lenny Tavárez, Tokischa y Álvaro Díaz se disfrutaron al máximo por cada una de las personas que componían al Dale Mixx, y es que estos pesos pesados son pilares de diferentes vertientes del sonido urbano.
La sensación del momento fue Young Miko, una de las artistas más disfrutadas del festival. Con su «Wiggy» puso a bailar a todos a un solo ritmo, y es que los pasos ya los tenían bien aprendidos. El poder de esta joven sobre el escenario fue simplemente espectacular.
 Otros dos emblemas de lo urbano aterrizaron en el festival de forma majestuosa: Ñengo Flow en el escenario Calor, y Zion & Lennox en el escenario Dos Equis. Éxitos tras éxito sonaron a lo grande durante su tiempo frente al público, convirtiéndose en actuaciones memorables de esta primera edición del festival.
 Cerca de la medianoche llegó el momento de subir el volumen a los corridos tumbados, y es que el rey de este género llegó con una actitud por demás fiestera: Natanael Cano. Y no solo eso, sino que llegó acompañado de amigos, pues con Gabito Ballesteros y Oscar Maydon armó una frenética presentación en la que destacaron canciones como «AMG», «Porte Exuberante», «Kilos de H», entre otras. 



Tras vivir el momento bélico del festival, el cierre con Wisin & Yandel y Rels B fue deslumbrante. Durante sus últimas 3 horas de show, el Dale Mixx fue capaz de encender el espíritu de cualquiera que se encontraba en el lugar; capaz de hacer perrear hasta el suelo; capaz de originar fuegos artificiales en las mentes de sus fans para dejar una huella imborrable de lo que fue “la máxima autoridad del perreo”, el festival Dale Mixx.
¡Nos vemos en 2024! 
150° Aniversario de Rachmaninov con el Concierto para piano No. 3 por la Orquesta Sinfónica de Xalapa

150° Aniversario de Rachmaninov con el Concierto para piano No. 3 por la Orquesta Sinfónica de Xalapa

Cortesía OSX

Claudia Corona, pianista invitada
“Nocturnos” de Debussy con Coro UV

La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) ha comenzado esta temporada con festejos, primero con la celebración de aniversario de la misma OSX, luego los 10 años de la Sala Tlaqná, sede oficial de la sinfónica y ahora con el 150 aniversario de Sergei Rachmaninov.

En este concierto in memoriam del Mtro. Ramón Ramírez; la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) de la Universidad Veracruzana (UV), presenta en el tercer concierto de su Temporada Dos 2023, y tocando el concierto para
piano No. 3. de Rachmaninov. Además, “Nocturnos” de Claude Debussy y el regreso de “En las estepas de Asia Central” de Alexander Borodin. Con la participación de la concertista mexicana, Claudia Corona, pianista invitada; y el Coro de la Universidad Veracruzana, dirigido por Humberto Robles.
Bajo la batuta de Martin Lebel, Director Titular. Este concierto se realizará con el nuevo horario que presentan para esta
temporada la OSX: Viernes 1° de septiembre a las 20:00 h.

Compuesto y estrenado en 1880, el poema sinfónico “Las estepas de Asia Central” (traducido directamente del ruso: “Asia Central”) de Alexander Borodin, es una obra abiertamente programática que ilustra la travesía de una caravana con mercaderes asiáticos escoltada por soldados rusos; una imagen frecuente de la época en las abundantes estepas de Asia Central.


En palabras del propio Borodin: “La caravana avanza siempre hacia el sol. El canto de los conquistadores y la melodía de los conquistados se funden en una única armonía, y finalmente todo desaparece en el silencio de la estepa».
Inspirado en un conjunto de pinturas de James McNeill Whistler llamadas “Nocturnos”, Claude Debussy creó la pieza titulada con el mismo nombre entre 1897 y 1899. Con múltiples revisiones a los tres movimientos, dedicó un trabajo especial a «Sirenas» para ajustar de manera óptima las voces del coro femenino y la orquesta. Una apuesta ambiciosa simulando los sonidos del mar con los cánticos de las sirenas a través de una atmósfera cambiante; la cual se convirtió en uno de los rasgos más especiales de la pieza.

La creación del elogiado Concierto para piano No. 3 de Rachmaninov llegó en la segunda fase de su notable carrera, fungiendo más como un concertista de piano ferviente en la tradición romántica. Estrenado en 1909, la pieza posee la distintiva característica de sus obras para este instrumento: una cruel e insoportablemente difícil escritura con extensos acordes, magníficas líneas y abundantes texturas orquestales. Llegando a ser la cumbre de la música de concierto romántica, pero a su vez un privilegio para los pocos concertistas que lo interpretaron.


Sus temas brillantes, ferocidad rítmica e impulsos furiosos con gruesos acordes; lo convirtieron en uno de los conciertos favoritos del público a través de la historia. Interpretado por la solista mexicana invitada: Claudia Corona.
Claudia Corona, solista invitada, nacida en la Ciudad de México, comenzó a tocar el piano a muy temprana edad, bajo la guía de su madre Patricia Castillo. Realizó su debut como solista a los ocho años, tocando el concierto en re mayor de J. Haydn con la Orquesta Sinfónica de Xalapa (México). Se graduó como pianista concertista en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, en Xalapa. En 1996 obtuvo el grado de maestría en la Escuela Superior de Música de Friburgo (Alemania). Entre
sus maestros se encuentran: Alejandro Corona, Edith Picht-Axenfeld, Néstor Castañeda, Robert Levin, Michel Béroff y Pascal Rogé. Desde 1994 reside en Alemania.

Como solista se ha presentado con las principales orquestas de México bajo la dirección de Luis Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke, John Giordano, Francisco Savín, Fabio Mechetti, Ronald Zollman, Jorge Mester, José Guadalupe Flores, Hector Guzmán, Lanfranco Marcelletti, Sylvain Gasançon, Roberto Beltrán, entre otros.
Recuerden que estos son los últimos días para adquirir el Abono OSX en las Oficinas de Mercadotecnia OSX en Tlaqná, Centro Cultural; de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h. también puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.
Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.

Moviliza tu música en Conexión México: Conferencias, Talleres y mucho Networking musical

Moviliza tu música en Conexión México: Conferencias, Talleres y mucho Networking musical

La Feria Internacional de la Música de Guadalajara y Spotify traen la gira de Conexión México, ofreciendo conferencias, talleres y espacios para el networking sobre temas musicales, el recorrido que realizarán durará de agosto a noviembre de 2023, visitando Tijuana (17 de agosto), Xalapa (5 de septiembre), Mazatlán (19 de septiembre), Guadalajara (1 de octubre), Monterrey (16 de octubre), Hermosillo (14 de octubre) y CDMX (22 de octubre).


Se tocarán temas como: herramientas digitales para la música, management musical, Spotify para artistas, giras musicales, distribuidores musicales, festivales, promotores, marketing digital y más. Entre los ponentes que estarán encontramos a Alejandro Grageda y Olivia Quiroz de Spotify México, Sergio Arbeláez Ospina Director FIM GDL, Mónica Frías Directora de la Agencia Verbigracia, Sergio Pastrana de Mood Works, Gerry Rosado Socio Fundador y relator de Relatable, Miguel Solis Director de Señal VL y Musica Por Dentro, César Rodriguez de Altafonte México, Guillemo González King Director General de AMPROFON, Olivia Luna de Ruido Blanco Fm, así como un artista local invitado con proyección internacional de cada ciudad, como los Tucanes de Tijuana o Silvana Estrada.


Todas las actividades son gratuitas y las jornadas duran de las 10 am a las 6 pm, únicamente hay que registrarse en su respectiva ciudad en este enlace: https://www.fimguadalajara.mx/conexionmexico/
Para el próximo evento que será el de Xalapa, se realizará en CAUZ (José María Morelos 1, Zona Centro), por lo que aparte del registro se deberá llegar temprano para tener buen lugar.


Met me in the Bathroom en la gira de Documentales AMBULANTE 2023

Met me in the Bathroom en la gira de Documentales AMBULANTE 2023

Por: Abraham Zaíd Díaz Delgado

Si te gusta el rock y tienes menos de 40 años, seguramente alguna vez pasó por tu Ipod, reproductor mp3 o discman al menos una canción de The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, TV on the Radio, The Rapture, Liars o LCD Soudsystem, aparte de eso ¿Sabes que tienen en común estas bandas de inicios de siglo? Si eres fan seguro ya lo puedes anticipar, pero si no, debes saber que todas tienen su origen en la monstruosa ciudad de Nueva York, esa misma sobre la que cayeron horrorizadas las miradas del mundo a partir del 9/11.

Sin duda la década de los 2000 fue convulsa desde entonces, temas como la seguridad y las telecomunicaciones cambiaron radicalmente nuestra forma de entender el mundo, ¿quién diría que por debajo de los escombros de Nueva York surgiría la última gran oleada mundial del rock y rock-pop? aunque no es algo que deba sorprendernos, porque desde el siglo pasado el rock fue protagonista de los grandes cambios sociales, culturales y políticos alrededor del mundo.

Este es uno de los mensajes que busca transmitir “Met me in the Bathroom”, un documental de Will Lovelance y Dylan Southern que llega a las salas de México este año en el marco de la 18 Gira de Documentales “Ambulante” y que está basado en el libro de Lizzy Goodman, a su vez, ambos homónimos de la famosa canción de The Strokes, banda central en el desarrollo del filme.

A lo largo de 105 minutos, este documental muestra los orígenes, ascenso y comienzo del declive de las bandas neoyorkinas, la velocidad con la que se volvieron referentes mundiales de una generación que cargaba el peso de la profecía “there’s no future” ochentera, y que parecía también aplicar para el rock.

“Met me in the Bathroom” no se limita a exponer morbosamente la vida de excesos de los músicos, evita caer en la explotación de la imagen glam del “sexo, alcohol/drogas y rock and roll”, sino que expone las relaciones que desde muy jóvenes tuvieron los rockstars de la gran ciudad y como el ascenso de todos ellos fue relativamente conjunto, de tal manera que no fue casualidad que Nueva York se convirtiera en el último gran latido del género hasta nuestros días.

Como buen documental basado en hechos de hace más de una década, toma matices necesarios para reconocer el papel de ciertos personajes de la escena rock, especialmente en la figura de Karen O, vocalista y líder de Yeah Yeah Yeahs quien a la distancia valida su rol como icono femenino de la época por su performance irreverente, desenfrenado, y emotivo arriba de los escenarios. Por otro lado, Julian Casablancas frontman de The Strokes y su eterno conflicto de personalidad que le impedía lidiar con la fama conseguida.

Si el rock es lo tuyo “Meet me in the Bathroom” te hará sentir un poco de nostalgia por aquellos años, el documental cumple con la intención de provocar esa sensación transgeneracional de desempolvar viejos discos y escucharlos por un fin de semana completo antes de volver a tu realidad actual, siendo ese el caso, es un documental limitado a un par de bandas muy influyentes pero recomendable.

Y finalmente, como hemos superado la era de los CD’s aquí tienes una playlist para completar la experiencia del documental.