«Ariadna en Naxos», una pieza musical en torno al amor y su dependencia
* Presentada por Teatro UNAM y Teatro de Babel, este melodrama con orquesta en vivo tendrá solo cuatro funciones en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón
* La directora Aurora Cano explora diversas resonancias dramáticas en donde el abandono es el hilo conductor
El Teatro Juan Ruiz de Alarcón albergará a partir del día de hoy y hasta el próximo 29 de enero la pieza musical Ariadna en Naxos. Crónica de una cicatriz, una producción de Teatro de Babel en el que la directora Aurora Cano explora diversas resonancias dramáticas del mito griego de Teseo y Ariadna, así como la obra clásica del compositor checo Jiri Antonín Benda (Georg Benda), potenciando el sentido poético desde una óptica contemporánea en torno al amor y la dependencia que provoca.
Ariadna en Naxos. Crónica de una cicatriz narra el abismo amoroso de Ariadna (Teté Espinoza) una vez que Teseo (Mario Vera) la abandona en la isla de Naxos; la voz de la montaña (Muriel Ricard) siempre está presente. Al inicio, Ariadna salva a Teseo tirando de un hilo que le mostró el camino para salir victorioso del laberinto, fue así que ella encontró su amor al otro extremo y lo siguió hasta la isla en donde envueltos en una crisálida de hilos se amaron, durmieron y soñaron con un hilo sin fin.
La directora explora todas las posibles relaciones entre la palabra y la música y gracias a la colaboración creativa de Ignacio García (adaptación musical) y Roy Cadet (dirección musical) logra reinventar la música que en el escenario está a cargo de la Orquesta Sincrophonia. El diseño de escenografía e iluminación es de Jesús Hernández y el diseño de vestuario de Jerildy Bosch.
Ariadna en Naxos se presentará el 26, 27, 28 y 29 de enero en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, el cual se encuentra ubicado en Avenida Insurgentes Sur No. 3000, en Ciudad Universitaria, con funciones el jueves y viernes a las 20:00 horas, el sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas.